Indicadores de igualdad en el CSIC
En mi segunda entrada en este blog voy a comentar la distribución por sexo y la relación laboral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) donde trabajo. Los datos comentados pertenecen al Informe de Mujeres Investigadoras 2023 realizado por la Comisión Asesora "Mujeres y Ciencia" del CSIC. Aquí adjunto el link a la publicación:
https://digital.csic.es/bitstream/10261/312328/1/IMI_2023.pdf
Por relevante, me gustaría destacar el gráfico tijera que se puede observar en la página 4 de dicho informe, donde se observa que de las personas que empiezan su carrera científica un 51,4 % son mujeres frente a un 48,6 % son hombres. Sin embargo, el porcentaje de mujeres se va reduciendo según avanza la carrera científica siendo científicas titulares sólo un 42,6 % de mujeres, y llegando a un mínimo de 26,2 % son mujeres en la escala de Profesoras de Investigación. Datos que reflejan una profunda desigualdad y lo más preocupante es que según el informe "la brecha de género continúa en las altas escalas y la gráfica tijera no presenta una tendencia de mejora".
Considerando que el CSIC no ejerce ningún tipo de discriminación para promocionar hombres frente a mujeres, el origen de la desigualdad se debe probablemente a que menos mujeres atesoran los méritos necesarios para obtener puestos de mayor responsabilidad. La socialización diferencial de niños y niñas, en donde niños adquieren roles de mando y las niñas roles de cuidadoras puede influir decisivamente a que las mujeres tiendan a dedicar más tiempo a la familia. En un ambiente tan competitivo como la investigación, responsabilidades familiares desigualmente distribuidas da lugar a una menor obtención de méritos, y como consecuencia un retraso en la promoción profesional. También puede influir la falta de confianza en las mujeres por no ser educadas como líderes potenciales y la falta de referentes femeninos.
Cómo posibles estrategias para mitigar esta desigualdad, serían implementar políticas efectivas de conciliación familiar e incentivar la promoción de mujeres dentro de los departamentos de investigación mediante un sistema de fondos donde se premiarían a los departamentos más igualitarios.
Comentarios
Publicar un comentario