Sobre mí

 ¡Hola a todos los navegantes!

En mi primera entrada de este recién estrenado Blog me gustaría presentarme y que conocierais un poco sobre mí. 

Nací y crecí en la preciosa provincia de Asturias donde estudié Biología e hice el doctorado en Microbiología en la Universidad de Oviedo. Mi carrera investigadora continuó con una estancia postdoctoral en el Instituo Karolinska en Suecia donde pasé cinco maravillosos años de los que me llevo grandes recuerdos y grandes amigas. Tras un breve retorno de un año a Asturias, mis inquietudes me llevaron a cruzar el Atlántico para incorporarme a la Universidad Autónoma de Chile (Santiago de Chile) como Profesora. Allí estuve un año obteniendo experiencia en docencia universitaria antes de volver a Madrid, al Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) donde sigo en la actualidad como investigadora postdoctoral desde hace casi ya 10 años. En el CNB hacemos ingeniería genética de bacterias para aplicaciones biomédicas utilizando técnicas de Biología Molecular. También generamos fragmentos de anticuerpos contra marcadores tumorales y de patógenos bacterianos como herramientas terapéuticas y de diagnóstico. 

Como veis, durante mi carrera profesional he vivido en distintos países lo que me ha permitido viajar y conocer distintas culturas. Viajar es una de mis grandes aficiones, he estado en varios países de casi todos los continentes disfrutando de la naturaleza. Me encanta la playa y cuando tengo la oportunidad practico buceo. También me gusta la montaña, cómo no apreciarla si me he criado en Asturias. Otra pasión es el deporte, durante muchos años competí en atletismo y jugué al tenis. Ahora juego al fútbol una vez a la semana y practico pádel. Aquí os dejo unas imágenes representativas de mi.


Ya me conocéis un poquito, ahora me gustaría comentaros que me motivó a hacer el curso de Igualdad entre Mujeres y Hombres del INAP. Desde siempre me ha atraído el tema del feminismo e igualdad, y la importancia que tiene ser consciente de que los derechos alcanzados para las mujeres no han llegado llovidos del cielo ni por inercia. Son derechos que se han logrado y mantenido gracias a la labor y el sacrificio de mucha gente. También que todo no está hecho y queda mucho para lograr la igualdad plena. Para identificar desigualdades y entender cómo se puede contribuir a construir una sociedad más igualitaria, considero que es crucial educarse con este tipo de cursos. Además de lo anterior, anteriormente realicé el curso de Prevención de la Violencia contra la Mujeres de los mismos coordinadores y fue un experiencia muy satisfactoria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Indicadores de igualdad en el CSIC

Centenario de Rosario Acuña